En Oriente a veces cuesta encontrar el límite entre el arte y la filosofía o la religión. Por eso, en esta categoría caben desde objetos y elementos decorativos propios de culturas orientales hasta técnicas y disciplinas artísticas.
Hubo un tiempo en el que el consumo de la droga del opio, entre la clase alta de la China Imperial, propició el desarrollo de una estética única sofisticada y genial. Resulta sorprendente que algo tan nocivo como podía ser el consumo de una droga, fuese a ser la excusa…
Hablar de decoración colonial es referirse a una categoría o género de estilos decorativos que comparten características comunes pero que son muy diferentes entre sí, ya que tienen sus orígenes en distintos países y culturas. Confieso que yo soy especialmente entusiasta de los estilos oriental y africano (que le voy…
El día 20 de Abril se celebra el Día internacional del Idioma Chino, y a propósito de ello me gustaría hablarte de un tema que está íntimamente relacionado con él y que creo que encaja perfectamente en este Blog, la Pintura Tradicional China. La Pintura China se relaciona con el…
Hablando de figuras decorativas, hay un tema que me gusta especialmente, los animales. Las figuras de animales son populares desde siempre y están presentes en todas las culturas del mundo, podría dedicar el Blog entero a ellas y seguro que no me faltaría sobre lo que escribir. Un tributo al…
Japón es un país sorprendente y enigmático. En su cultura y artes podemos encontrar auténticas perlas todavía no muy difundidas en Occidente como es el caso de la técnica Kintsugi o Kintsukuroi, de la que hoy quiero hablarte. A través de esta técnica los artesanos nipones han reparado cerámica durante…